WhatsApp Logo Transparente

Al llenar este formulario, abriremos una conversación de WhatsApp con un asesor.

Ocupación

Productos de interés

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Tienes dudas? Aquí te ayudamos.

En esta sección encontrarás respuestas claras a las preguntas más comunes sobre nuestros productos, su aplicación y beneficios.

Los bioestimulantes son insumos de origen natural que activan procesos fisiológicos en las plantas, fortaleciendo raíces, mejorando la absorción de nutrientes y aumentando la resistencia frente a estrés por factores bióticos o abióticos. Asimismo, mejoran la textura, drenaje, porosidad y estimulan la restauración del suelo, además que equilibran el pH de suelos salinos y aportan de manera natural nutrientes y materia orgánica que mejoran la fertilidad.

El fertilizante aporta nutrientes esenciales directamente a la planta, mientras que el bioestimulante modula su fisiología y, además de suministrar nutrientes, optimiza la absorción de macro y microelementos, favoreciendo un desarrollo equilibrado y saludable del cultivo.

Además, los bioestimulantes no solo mejoran las cualidades físicas y fisiológicas de la planta, sino que algunos aportan materia orgánica, mejoran la microbiota del suelo, estabilizan su pH, aumentan la absorción de agua y crean condiciones óptimas de textura para el desarrollo de raíces.

Regulan funciones clave como germinación,enraizamiento, desarrollo vegetal, formación de brotes, floración, cuajado y maduración de frutos. Esto permite obtener cultivos más uniformes, con mayor calidad y productividad.

Los ácidos húmicos y fúlvicos son conocidos por aportar materia orgánica al suelo y estimular la disponibilidad nutricional en la planta, la diferencia entre ellos es que el ácido húmico es extraído de la Leonardita, y sus cualidades específicas se enfocan en mejorar la estructura del suelo (Porosidad, drenaje, textura), aportando materia orgánica que enriquece el suelo y la microbiota que habita en él, mientras que el ácido fúlvico es extraído de la materia vegetal, que, además de aportar nutrientes como fósforo y potasio facilita la absorción y movilidad de macro y microelementos dentro de la planta, potenciando el desarrollo y rendimiento en sistemas de producción orgánica.

La selección depende del tipo de cultivo, la etapa de desarrollo y las características del suelo. En Fertichem brindamos asesoría técnica especializada para determinar la formulación más eficiente y asegurar un crecimiento equilibrado y saludable del cultivo.

Actúan como repelente de barrera y preventivo contra plagas, limitando procesos en la plaga como son: alimenticios, reproductivos y fisiológicos, esto con el fin de frenar la incidencia y daño en el cultivo. El uso de biorepelentes minimiza la presencia de residuos químicos en la cosecha, reduce el impacto ambiental y disminuye la probabilidad de resistencia, contribuyendo a sistemas agrícolas sostenibles y orgánicos.

Mejoran la fisiología de la planta y aumentan la eficiencia de nutrientes, aprovechan en su totalidad la fertilización de fondo, evitando pérdidas de nutrientes por mala absorción o por lixiviación en suelo, además que puede ser pionero para la disminución de uso de fertilizantes para un mayor ahorro al productor. Asegurando cultivos más saludables y sostenibles, cumpliendo con normativas de producción orgánica.

Los ácidos húmicos y fúlvicos pueden aplicarse en cualquier tipo de cultivos ya que sus funciones principales de estos bioestimulantes son: Complementar la nutrición para el suelo y la planta. El ácido húmico optimiza las cualidades físicas y fisiológicas del suelo, también, vuelven más eficaz la fertilización. El ácido fúlvico actúa como agente quelante cuando hay una aplicación de micronutrientes, además de crear un transporte seguro de absorción y adherencia de macro y micro elementos, estos bioestimulantes ayudan a aprovechar la nutrición de manera más eficaz y rápida.

Se ha comprobado su eficacia en hortalizas, frutales, cereales y leguminosas, donde contribuyen a mejorar la disponibilidad de nutrientes y la vitalidad del suelo en sistemas de producción orgánica e intensiva.

El biofertilizante introduce microorganismos que enriquecen el suelo y aumentan la disponibilidad de nutrientes. El bioestimulante actúa directamente sobre la planta, activando sus procesos internos, además de aportar nutrición con elementos de manera disponible para la planta y/o compuestos específicos como ácido algínico, aminoácidos, materia orgánica, entre otros. Ambos se complementan en estrategias de nutrición orgánica.

Estimulan la actividad radicular y regulan mecanismos internos que permiten a la planta conservar agua y mantener su metabolismo activo, reduciendo pérdidas de rendimiento en escenarios de sequía.

Existen bioestimulantes específicos como son el extracto de algas marinas y aminoácidos: Estos actúan como agentes osmoprotectores que se activan desde las células de la planta para crear resistencia ante factores como: falta de agua, alta humedad y temperatura. Los bioestimulantes refuerzan el sistema inmunológico y metabólico de la planta para que pueda seguir activo absorbiendo nutrientes, sin necesidad de un desgaste excesivo, también, refuerza el sistema radicular que protegerá su estructura por falta de agua, evitando el deterioro rápido de la planta.

¿Tienes más preguntas?

En Fertichem transformamos la agricultura con soluciones innovadoras y rentables, respaldadas con certificaciones orgánicas y fitosanitarias. Estamos aquí para ayudarte.